Bueno, antes de nada, quiero dejar claro que ninguna marca que pueda mencionar en este blog, me remunera de ninguna manera para que yo lo haga. Por eso, si os fijáis, acostumbro a no poner las marcas de los ingredientes que uso en las recetas (aunque no tengo problema en decirlas, si os sirve de ayuda). Pero en este ocasión ,sí que voy a dar mi opinión sobre este yogur.
Antes os pongo en antecedentes. Cuando yo leí el libro "No consigo adelgazar" del Dr. Pierre Dukan, apunté los yogures como uno de los alimentos permitidos en la Fase de Ataque (PP).
Cuando hice mi primera compra, yo tan feliz de la vida, compré esos yogures que todos conocemos que "ayudan a evitar atascos" ;) y que hace un tiempo promocionaba José Coronado, él tan feliz de los beneficios que le aportaban XD. Bueno, pues después descubrí que esos yogures tienen alto porcentaje de azúcar y que por ello no están permitidos en la Fase PP (donde la suma grasas + azúcares, no puede superar a la cantidad de proteínas).
En mi supermercado no tenían ningún yogur que estuviese permitido según este criterio, así que como no había tenido tiempo de indagar en otros supermercados, me tuve que quedar sin comer yogur... Hasta el otro día! :)
Estaba de compras en uno de esos supers donde tienen productos artesanos y procedentes de granjas ecológicas, y encontré este yogur del que os pongo foto.

La verdad es que es un poco más fuerte que los yogures de leche de vaca a los que estamos más acostumbrados, pero echándole un poco de aspartamo o de sacarina, está muy bueno. Además es una buena oportunidad para tomar el salvado de avena, si no os gusta mucho como a mí, así se disimula el sabor y ni te enteras que lo estás tomando :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario